De los libros al telón: 'El tríptico solitario'
- D'Boleto
- 18 sept 2018
- 2 Min. de lectura

El tríptico solitario, son tres unipersonales escritos por el dramaturgo Elard Serruto Dancuart. Están basados en la vida y la obra Un Corazón Salvaje de Clarice Lispector, interpretado por Jimena Rodríguez Moscoso; Profundis de Oscar Wilde, representado por Pedro Adolfo Herrera Solórzano; y del autor Carlos Oquendo de Amat, El elefante y la flor, o jugo de frutas en una máquina de escribir underwood, representado por el actor Alexander Silva Miranda.
Los textos no son una simple revisión de la obra vital de estos tres escritores, ya que Serruto consigue con un particular lirismo enlazar, no solo la temática, sino el tono de los tres unipersonales en una reflexión mayor sobre los confines y las posibilidades del arte, la escritura, las relaciones intertextuales y la posibilidad de intervenir e interpelar la obra en una representación teatral.

En el centro de todo está la palabra, esa palabra que con su poder se vuelve en creador de mundos y sensaciones, la palabra casi corpórea, un personaje más, caminando al lado de Oquendo, de Clarice y de Oscar. Para Serruto, esta claro que ese es el hilo conductor del tríptico, y la puesta en escena hace justicia a un texto realmente conmovedor.
Desde Oquendo, su temprana partida, sus cinco metros de poemas, su cinematografía, viajando en ultramar con los pulmones repletos de pequeñas flores carmesí, pasando a Clarice, su ida vuelta desde la muerte de sus padres, su huida de Ucrania, sus quemaduras y sobre todo la claridad de su corazón en llamas, para finalizar en el encierro de Wilde y su salvavidas de letras: el tríptico solitario es una obra imperdible si te gusta el teatro y sino, también.
Por Jessica Gargurevich
Comments